El Atelier© by Anka®: Sanar con el Estudio y el Conocimiento

El Atelier© by Blangio®: Sanar con el Estudio y el Conocimiento

Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.
(Víctor Frank)

Debajo del manto de los mitos sobre la meditación, existe una verdad que dice que se puede meditar en 3 escenarios: estudiando; actuando y silenciando. Para mí, estos son sin duda los 3 grandes tipos de meditación y de sanación. En esta vida, todo lo que te provoque un “darte cuenta” implica que expandes consciencia y eso, al fin y al cabo, es meditar. El conocimiento adquirido por tu estudio crea consciencia y la consciencia te sana. Consciencia es “darse cuenta de”, es ampliar tu campo de visión. El estudio, la experiencia y el compartir con los demás te da y te amplia tu consciencia. Ahora bien, es necesario que el estudio, tus vivencias y tus actos de comunicación y de compartir con los demás se hagan con una actitud de Atención plena, de Mindfulness a fin de que cumplan su misión. 

Una de las funciones más potentes del estudio y conocimiento como herramienta terapéutica es la capacidad de verte a ti, a los demás y a todo lo que sucede como una oportunidad de aprender más que como una fatalidad o una lotería. ¿Aprendiste? Si, ¡pues fantástico! Esto es vivir. Aprender constantemente de todo y todos sin entrar a valorar si es bueno o malo, justo o injusto. Es una verdad muy intensa y un tanto incómoda ya que te obliga a salir del victimismo, y ¡que a gusto que estamos a veces en él…! 

Ni la mente en blanco, ni fluir, ni evitar pensamientos. Fuera de todas estas creencias, meditar en el estudio es una Atención plena sobre un contenido que activa toda la información y conocimiento sobre ti y sobre el entorno que ya se encuentra dentro de tu ser y que te permiten una comprensión honda y cierta de la posible verdad. Al acceder a ello, sucede el encaje del puzle y la generación de un entendimiento global y trascendente de lo que te sucede en el nivel mundano. Muchas veces, esto consigue por sí mismo sanación. Cuando prestamos Atención a lo que estudiamos o practicamos la mente se pone al servicio de la intuición y la sabiduría entra directa a ti sin filtros de racionalismo ni dogmatismo, todo sucede en el momento y para la ocasión perfecta para ti.

Estudiar para conocerse así mismo es poner en movimiento a la consciencia, es el aspecto dinámico de ésta. Cuando prestas Atención al presente, a lo que estás leyendo, practicando o estudiando, incrementas la autoconsciencia sobre ti mismo. Suceden pequeños instantes de conciencia donde descubres algún pensamiento, emoción o sensación activada por lo que ha entrado de conocimiento en ti. 

Si eres muy mental o racional, te encanta oír lo que te estoy diciendo. ¿Sabes por qué? Pues porqué crees que al estudiar en realidad no estás meditando y así tu mente no se ve en peligro de perder algún tipo de control. En realidad, si estudias con Atención y, sobre todo, disfrutas mucho en el proceso, estás organizando nuevos conceptos y cambiando tu percepción sobre ti mismo y sobre los demás, eso amplia tu consciencia y hace que tu mente pase de liarse en problemas y conjeturas mentales a crear nuevas realidades. El estudio amplía y te hace salir de tu pequeño enfoque a un campo de visión general y transpersonal, fuera de tu visión egóica y particular. Pasas de lo subjetivo a lo objetivo y más real.

Para que consigas esto, te recomiendo que intentes estudiar sobre temas o cuestiones de amplio espectro y no sobre cosas muy particulares. Por ejemplo, algo de amplio espectro sería sobre los conceptos del bien y del mal, sobre la vida y la muerte, sobre el ego y el Yo profundo, sobre la no dualidad. Es fácil, todo lo que te haga vibrar es un indicio de que va a ofrecerte sabiduría y sanación.

No se trata de que sean temas de autoayuda o de crecimiento personal, se trata de que sean temas que te permitan cambiar tu enfoque de visión y tu percepción limitante, sea cual sea la temática. Los aspectos vitales te ofrecen esto y también otras disciplinas como la física cuántica o la ciencia en general. 

Te cuento un secreto: he necesitado 11 años para “darme cuenta” de que la Auto indagación cura el problema y permite generar nuevas rutas mentales, emocionales y físicas para vivir en bienestar perenne. La Auto indagación utiliza el estudio, la reflexión, la lectura, los ejercicios prácticos y, todo ello, con el perfume de hacerlo en soledad, intimidad y con permanente curiosidad y búsqueda. Como dice Bert Hellinger, “el problema es arrogante y la solución es humilde”

De este descubrimiento creé mis propios Programas Terapéuticos donde no sólo ofrezco sesiones “clásicas” sino acceso al Atelier© by Anka®

El Atelier es un conjunto de ejercicios, prácticas y lecturas de Auto indagación que he creado para contribuir a tu proceso de sanación. Algunos son adaptaciones de contenidos milenarios y otros de “cosecha propia”. El Atelier es Conocimiento que ayuda a sanarte y, en algunos momentos, es en sí mismo, la sanación. He podido comprobar que el Conocimiento (integrado por el estudio, la lectura y la autorreflexión) es una herramienta terapéutica muy potente y quizás, una de las más poderosas en cuanto a resultados prolongados, eficaces y rentables económicamente. Por ello, fuera de las sesiones y sólo si así te apetece y lo sientes, me gusta ofrecerte material para que puedas realizar las prácticas sugeridas a tu ritmo y con el tiempo que necesites. 

¿Qué consigues con ello?: 

  • Experimentas en primera persona como el Conocimiento te sana y construye en ti un bienestar sostenido a la vez que sientes un “darme cuenta” que te libera.
  • Al experimentar en primera persona la “solución” o comprensión sobre lo que te sucede, se instala automáticamente esa nueva forma de pensar, sentir y actuar más beneficiosa para ti. Sin darte cuenta, cargas un software nuevo que te trae calma y seguridad.
  • Ahorras dinero. Prefiero que reserves tus horas de terapia a aquellos aspectos en los que efectivamente no puedes alcanzar por ti mismo la sanación, comprensión o resolución. 
  • Vas testando tus propios recursos de Auto terapia para acabar integrándolos en tu vida diaria. Junto con las sesiones, vas consolidando tus herramientas a “medida” para vivirte en bienestar sostenido. 

Al afrontar tu malestar, es necesario que conozcas las causas (o causa) que lo originaron y las soluciones posibles. Y aún es más importante que aprendas a integrar lo aprendido en el espacio terapéutico y a modificar pensamientos y conductas que no te benefician. En suma, requiere no sólo “solucionar” sino aceptar e integrar un cambio. 

¿Se trata de erradicar el problema que te duele? Más bien te diría que se trata de aceptar que inevitablemente la vida tiene una cuota de dolor que viene de la mano de lo que llamamos problemas, desequilibrios u obstáculos. No puedes evitar que las cosas te sucedan y tampoco puedes evitar que te duelan. Dicho de otra forma, no puedes evitar el dolor y sí puedes evitar el sufrimiento. A veces, la sanación consiste en simplemente cambiar tu forma de ver y percibir las cosas más que intentar cambiar el objeto o sujeto que crees que te ha perturbado. Cuando te conoces a ti mismo accedes a entender lo que te sucede y el por qué y el para qué te sucede. En ese instante, depende de ti elegir un cambio. Cuando dices Si a tu cambio, es cuando te abres a integrar lo sucedido, te abres a mirar la vida y sus sucesos no como casualidades sino como causalidades y te abres a fluir con la vida. El estudio y el conocimiento integrado en el espacio terapéutico te brinda esta oportunidad.

Fluir, ¡cuánto de moda está el Flow! Y, en realidad, ¿qué es vivir en Flow? Para mí, vivir en Flow es cuando tu Aceptas. Si, Aceptas en mayúscula. Es una cadena continuada de aceptaciones sobre ti y sobre lo que te rodea que te brinda paz, tranquilidad y bienestar perenne. Un día, una gran terapeuta me dijo: “si te limitas a aceptar esto tal cuál es y dejas de intentar cambiarlo, ya no existe tu problema”. Y así es, cuando dejas de luchar por cambiar, por forzar que las cosas sean distintas a cómo crees o deseas, cuando dejas de resistirte a que todo Es tal cuál Es, emerge la calma en ti. ¿Te atreves a aceptar esas partes que rechazas o juzgas como malas de ti?

Aceptar. Estas 7 letras tienen un poder inmenso de curación. No en vano, grandes psicólogos como Steve Hayes crearon la Terapia de Aceptación y Compromiso declarando que la aceptación del dolor es un aspecto natural de la experiencia humana. Aceptar es dejar de huir de ti mismo, dejas de querer ser omnipotente y ejercer el control sobre ti y sobre todos. Eso te regala humildad, honestidad, mucha paz y un poder y control genuino y real. Te devuelve a tu sitio, a tu lugar en la vida. Cuando tu aceptas este lugar, el conocimiento entra en ti, por medio del estudio o por medio de otras meditaciones, y pone en funcionamiento a tu sistema corporal, emocional y mental para lograr bienestar y amor. ¡Importante!: aceptar no es conformarse. 

Parece inevitable asumir la responsabilidad de vivir y vivirse. Cuando dejas todo a merced de la aparente casualidad de “repente” te mueves en una especie de turbulencias incesantes de cambios forzados y abruptos. Quizás, un poco de estudio a diario te brinda la oportunidad de ir ampliando el conocimiento sobre ti y así aplanar el camino que vas a cruzar.

Y tú, ¿estás de acuerdo con la frase de Merle Shain que dice: “has de decidir si quieres actuar o reaccionar. Si no resuelves cómo jugarás en la vida, ella siempre lo hará contigo”?. 

Próximos Eventos

Taller de Constelaciones Familiares

26 de enero de 2025
Lugar: El Jardín de Indra (Valldoreix)
Reserva: 655 624 863
23 de febrero de 2025
Lugar: zona Borne de Barcelona
Reserva: 655 624 863

Taller Gratuito de Constelaciones y Mindfulness

14 de Marzo, de 17:30h a 20.30h
Lugar: Ehia Espacios, calle duquesa orleans, 44