Programa Sira – Las constelaciones familiares como herramienta de sanación y transformación personal

Como seres humanos, al nacer tenemos una única necesidad: Sobrevivir. No necesitamos apuntarnos a un curso de yoga ni comprarnos un coche. Necesitamos afecto, reconocimiento, alimento, respeto y atención. Necesitamos, Amor, que alguien cuide de nosotros. En consecuencia, las 2 grandes necesidades vitales del ser humano son Amor y Dinero. Tras nuestro primer lloro, arranca una maratón en búsqueda de alguien que nos dé todo lo que necesitamos. En el mejor escenario será papa y mama. La pregunta es: ¿tienen y son papa y mama el amor que yo necesito? ¿saben ellos amarse de tal forma que puedan dar el amor que son? En gran parte de los casos no es así. Más adelante buscaremos en la pareja todas esas necesidades no cubiertas por papa y por mama. Además, muchas veces no sólo buscamos eso, sino también repetir el trauma de la infancia con la fantasía inconsciente de que ahora si podremos conseguir que nos amen.

En nuestros encuentros de acompañamiento terapéutico me dices muchas veces: “lo tengo todo, pero me siento vacía”, “alguna cosa rara debo tener con el dinero porqué me da pánico no tener en la cuenta”, “me tengo que hacer pequeña cuando estoy con mi familia”. Incluso, muchos de los que venís me explicáis que tenéis una voz interna persistente e incómoda que no para de repetir frases tales como: “Otra vez lo has hecho, no molestes”; “Tienes que estar agradecida por todo lo que hacemos por ti, no te quejes ni seas tan egoísta, sólo pensando en ti”; “Ojalá fueras tan fácil como tu hermana”; “Eres la culpable de todo esto, una lianta”; “Tan gorda no vas a encontrar pareja y te quedarás sola”, etc. 

Estas voces internas que oyes dentro de ti son algunas de las frases que fuiste escuchando desde temprana edad por parte de tus cuidadores, familiares próximos, profesores, e incluso amigos cercanos. Fueron tan penetrantes y dolorosas que tu mente acabó creyendo que eran ciertas y las convertiste en verdades absolutas que diseñaron tu actual personalidad. El resultado son las llamadas creencias limitantes. A modo de ejemplo, las creencias limitantes son: “Yo no voy a tener suerte”; “A mí no me va a pasar”; “No voy a poder tener una pareja como a mí me gustaría”; “Nadie me quiere”; “No podré nunca”; “Es culpa mía que se enfaden”; “Para mí no hay”; “No debo hablar o se enfadará”; “Debo callarme, a nadie le importa lo que yo digo…”; “Eso no es para mí”; “Nunca seré como mi hermana”; “No vale la pena que lo intente”; “No soy capaz, ella lo hará mejor”; “Doy asco tal y como estoy”; “Me quedaré sola, lo tengo merecido”. Estas voces que luego se traducen en creencias, son la voz de papa y de mama. 

Te propongo un ejercicio práctico: siéntate cómodamente, cierra tus ojos por un instante, toma 2 respiraciones profundas y evoca en ti una de estas frases o pensamientos repetitivos que suelen venirte. Estate atento/a: ¿es una voz masculina o femenina? ¿te resulta familiar? ¿qué crees que está evitando o protegiendo? Esa voz interna, en muchas ocasiones, es la voz de papa o de mama. Esa voz aun cree que tienes 7 o 8 años, que no puedes vivir tu sol@. La buena noticia es que hay una salida a tu alcance, sigue y verás, tengo algo importante que decirte.

Seguramente estarás pensando que la solución a tus problemas con la pareja y las relaciones afectivas se solucionarían si tu pareja o compañer@ o, incluso, si papa y mama, cambiaran y fueran a terapia. Incluso crees que si tu modificas tu forma de actuar y de pensar conseguirás que te amen y restablecerás una relación sana y amorosa. Quizás crees que con tu esfuerzo de mejora conseguirás hacerle ver a tu pareja o a tus familiares que tienes razón y que no es forma de actuar la suya, que tienen que hacerlo como tu lo haces y sientes. Quizás crees que algún día conseguirás cambiarles, a tu pareja o a tu madre o a tu padre. Incluso, en el trabajo sigues creyendo muy firmemente que cuanto más esfuerzo y sacrificio más te van a subir el sueldo y te van a garantizar que permanezcas ahí con un buen sueldo y categoría. Hay momentos incluso que te atrapa tanto la confusión de tu pareja, la pena, la tristeza y la acción de defensa continua de sus ataques que crees que la mejor solución es volver con él y ayudarle a que pueda comprender que se está haciendo daño. 

En realidad, lo que te sucede es que estás atrapado/a probablemente en un patrón de la indefensión aprendida creyendo que sólo esa persona o esa circunstancia tienen la posibilidad de hacerte feliz y darte amor y que no puedes hacer nada más. Tu cerebro se adapta y responde a las experiencias repetidas. El maltrato, las conductas nocivas o dañinas te generan un patrón de recompensa y castigo en tu cerebro, donde la liberación de neurotransmisores como la dopamina durante los períodos de reconciliación o afecto temporal crea una dependencia emocional, similar a la adicción. Esta dependencia puede dificultar el reconocimiento de la toxicidad de la relación (sea con tu pareja, con tu padre, madre o jefe), haciendo que el cerebro busque repetir la experiencia, a pesar del daño.

La relación de apego con tus padres durante tu infancia es crucial para el desarrollo de la salud mental en la vida adulta y de la calidad de tus relaciones, tanto de pareja como de amistad y laborales. Además, este vínculo también determina tu relación con el dinero y la abundancia. El apego seguro, aquél donde te sientes amado, protegido y apoyado, sienta las bases para una salud mental sólida, fomentando la resiliencia emocional y la capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro. Por el contrario, un apego inseguro, caracterizado por negligencia, inconsistencia o maltrato, puede llevarte a problemas emocionales y de comportamiento en la vida adulta con tu pareja y con el entorno.

Estudios han demostrado que los adultos con apego inseguro en la infancia tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales. Por ejemplo, un metaanálisis de más de 30 estudios encontró que las personas con apego inseguro tienen un 60% más de probabilidades de desarrollar depresión y ansiedad en comparación con aquellas con apego seguro. Además, un estudio longitudinal reveló que adultos que experimentaron apego evitativo o ambivalente en la infancia tienen hasta un 50% más de riesgo de sufrir problemas de autoestima, dificultades en las relaciones de pareja y mayor susceptibilidad al estrés. Estos datos subrayan la importancia de trabajar en la reeducación del apego para conseguir restablecer las bases de un apego saludable con nosotros mismos y luego con los demás.

En este contexto, usar muñecos y constelaciones familiares en las sesiones psicoterapéuticas ha demostrado ser muy útil y revelador ya que ofrece beneficios para abordar tus conflictos de pareja, ansiedad y problemas en la relación con el dinero de forma rápida, eficaz y con resultados visibles. A continuación, te presento un listado de estos beneficios y luego te sugeriré un ejercicio práctico para que puedas experimentarlos en persona:

  1. Visualización de Dinámicas Inconscientes: las constelaciones familiares y el uso de muñecos en sesiones te permite visualizar patrones ocultos de comportamiento y relaciones que influyen en tus problemas actuales. En conflictos con tu pareja, puedes observar dinámicas de poder y de dependencia. Para la ansiedad, te ayuda a visualizar los orígenes emocionales y en la relación con el dinero, puedes identificar bloqueos inconscientes con ancestros de tu clan.

  2. Externalización de Conflictos Internos: los muñecos representan tus problemas internos ocultos en el inconsciente y te permiten que tomes la distancia emocional respecto tus problemas. Esto es útil para manejar conflictos con tu pareja, donde la externalización ayuda a ver el problema como algo solucionable, más que como parte del ser de cada uno de vosotros.

  3. Reconocimiento de Lealtades y Patrones Familiares: el uso de las constelaciones familiares en sesión te permite descubrir si estás identificado/a con alguien de tu sistema familiar (abuelo, bisabuelo, tio, excluidos) que justifica tus patrones de comportamiento y lealtades familiares nocivas para tu vida actual. En la relación con el dinero, descubres tus patrones familiares de escasez o abundancia pudiendo revertir su destino. En la ansiedad, puedes ver emerger las lealtades invisibles de tu clan que mantienen el problema de la ansiedad en tu día a día.

  4. Resolución de Conflictos Interpersonales: los muñecos u objetos, al representar en la constelación a las personas involucradas en tu conflicto, te facilita la empatía y la comprensión mutua del conflicto, lo que favorece la resolución. En tu relación de pareja, esto puede desbloquear tensiones y promover una comunicación más efectiva entre los dos.

  5. Sanación de Traumas Transgeneracionales: usar la herramienta de las constelaciones te ayuda a identificar y sanar traumas de apego inseguro de la infancia que no pertenecen a tu vida actual, sino que han sido heredados de tus padres y de ancestros. Este enfoque es valioso en la relación que mantienes tu con el dinero, donde puedes liberar creencias limitantes heredadas asociadas a ruinas, robos, injusticias sociales. También en la ansiedad, al reducir la carga emocional acumulada por no tener dinero.

  6. Fomento de la Conciencia y Responsabilidad Personal: al visualizar las dinámicas familiares o de pareja, puedes tomar responsabilidad de tu papel en los conflictos y así recuperar tu poder de crear la vida que quieres. Esto te ayuda a reducir la ansiedad y a identificar y asumir los propios desencadenantes emocionales.

  7. Mejora de la Comunicación Emocional: te facilita la expresión de emociones y necesidades que pueden ser difíciles de verbalizar de otra manera para ti. Al constelar, por ejemplo, tu arrebato de ira, puedes obtener y visualizar otra forma distinta de gestionarla sin hacerte daño a ti y a los demás. Esto es especialmente útil en conflictos con tu pareja, donde la comunicación emocional suele ser deficiente, y en problemas de ansiedad, para expresar miedos y preocupaciones.

  8. Exploración de Posibilidades y Soluciones: cuando constelas con objetos en una sesión individual te das el permiso de explorar diferentes escenarios y soluciones a los problemas presentados en tu vida, experimentando los posibles resultados de diversas decisiones. La intimidad y el recogimiento que te da estar solo conmigo, te da más libertad de apertura. En conflictos o desarreglos con tu relación de pareja, pruebas nuevas formas de interactuar con ella. En la relación con el dinero, te permite explorar distintas actitudes y creencias hacia la abundancia que tienen mucho que ver a como mama se vinculaba contigo.

  9. Liberación Emocional: la exploración con la herramienta de las constelaciones familiares te facilita la liberación de las emociones reprimidas y bloqueadas ya que los muñecos te representan situaciones tuyas vividas que no se habían podido expresar de manera consciente por considerar tu sistema familiar que son inapropiadas o “malas”. Esta liberación es fundamental en la ansiedad, donde las emociones reprimidas suelen estar en la raíz de tu problema, y en conflictos de pareja, donde las tensiones acumuladas necesitan ser liberadas.

  10. Generación de Nuevos Recursos Internos: al visualizar nuevas dinámicas y roles, puedes descubrir recursos internos que no sabías que poseías y que quedaron lapidados por no cumplir los cánones familiares. Esto es especialmente útil en la relación con el dinero, puedes descubrir nuevas habilidades, dones y actitudes que te permiten cambiar la percepción de la abundancia.


Mi programa terapéutico Sira está diseñado para ofrecerte un espacio profundo y transformador a través de 4 sesiones online de terapia psicológica y emocional. Durante estas sesiones, utilizo técnicas avanzadas de constelaciones familiares y anclaje sistémico, como las que acabas de experimentar, para ayudarte a desbloquear obstáculos que puedan estar afectando a tu vida
. Este enfoque permite explorar y sanar dinámicas ocultas que influyen en tus relaciones afectivas, de pareja, y en tu relación con el dinero y la abundancia. Cada sesión está cuidadosamente estructurada para guiarte hacia una mayor comprensión y liberación de patrones limitantes, facilitando un cambio positivo en tu vida.

Sira no es solo una serie de sesiones terapéuticas, sino un viaje hacia el autoconocimiento y la sanación. Al trabajar con constelaciones familiares, podrás identificar y resolver conflictos arraigados en las lealtades y patrones familiares que a menudo permanecen inconscientes. El anclaje sistémico te proporcionará herramientas para visualizar y reconfigurar tus relaciones, permitiéndote avanzar con mayor claridad y equilibrio. Ya sea que estés enfrentando dificultades en tu vida amorosa o luchando con temas de abundancia financiera, Sira te ofrece un camino seguro y efectivo para transformar tu realidad y alcanzar una mayor plenitud.

Precio: 340€

Escríbeme por WhatsApp a 655 624 863 o escríbeme al email blanca@ankaterapia.com y te informo sobre el Programa Sira. Si quieres saber más sobre la efectividad de las constelaciones y la terapia, te invito a un zoom gratuito informativo, registra tu sesión aquí:  Sesión Gratuita

Si quieres saber más sobre la efectividad de las constelaciones y la terapia transpersonal, te invito a que veas los artículos y videos de mi blog: Terapia psicológica con constelaciones familiares con muñecos  

Contacta conmigo por Whatsapp o Email blanca@ankaterapia.com

Próximos Eventos

Taller de Constelaciones Familiares

26 de enero de 2025
Lugar: El Jardín de Indra (Valldoreix)
Reserva: 655 624 863
23 de febrero de 2025
Lugar: zona Borne de Barcelona
Reserva: 655 624 863

Taller Gratuito de Constelaciones y Mindfulness

14 de Marzo, de 17:30h a 20.30h
Lugar: Ehia Espacios, calle duquesa orleans, 44